CAPITULO IV
LOS VICÚS
01.- La
ubicación geográfica de Vicús.
02.-
Antigüedad.
03.-
Origen del hombre Vicús.
04.- El
descubrimiento de la cultura Vicús.
05.- Las
tumbas.
La tierra de muerto.
06.- La
población.
07.- La
agricultura y los canales de riego.
08.- Los
alimentos.
10.-
Las clases sociales.
11.- La
religión.
12.- La
vida de la gente de Vicús.
13.- La
cerámica.
Los huacos silbadores.
14.- La
orfebrería.
15.- La
estatuilla de Frías.
La colección Vicús.
16.-
Área de influencia de Vicús.
17.- El
fin de los Vicús.
18.- El
simposio 1980.
19.- Nuevas
investigaciones en Vicús: Ñañañique.
El cerro sagrado Vicús.
La antiquísima cultura de Ñañañique.
Los huacos silbadores.
Entre piezas de
cerámica destinada a guardar líquidos hay los huacos silbadores.
Estos recipientes emiten sonidos de diversas tonalidades produciendo
efectos sorprendentes a causa de la presión del aire que ejerce el
líquido en el interior de la vasija al ser impulsado por el líquido
cuando es vertido. Hay vasijas cantarinas, por que dejan escapar
melodiosos tonos a medida que se sirve el agua o licor que la
contiene. Otras que tienen como motivos ornamenta1es las serpientes,
lanzan silbidos como los de un ofidio. Hay también algunas que
semejan pájaros y silban como tales. Estas piezas pertenecen al
período que podríamos llamar de esplendor que los arqueólogos
conocen como Vicús-Vicús.
La mayor parte
da los huacos son recipientes destinados para líquidos, con pico
tubular, pero también hay platos y cuencos. Las botellas tienen un
asa hueca que comunica al pico con la parte ancha del recipiente.
Muy pocas veces
se ha representado a la mujer, lo cual muestra que en Vicús estaban
las féminas relegadas a un segundo orden.
Los hombres no
se representan de pie, sino sentados al estilo de un Buda o en
cuclillas, pero lo que más abunda son las representaciones de
cabezas y en ellas se pueden establecer la clase social por una
especie de bonete que nunca falta. La expresión del rostro permite
apreciar que se está representando a hombres sanos o enfermos, con
verrugas, o dolor de muelas, ceguera o parálisis facial.
Los animales
están representados completos y en las más variadas actitudes. Se ha
logrado establecer que algunos eran criados por las gentes de Vicús
por que hay por ejemplo llamas cargando leña, agua y otros bultos.
Son muy comunes
los huacos dobles. Una parte representa a un personaje o a un animal
y la otra es la botella en donde está el pico. Se unen mediante una
doble conexión o puente comunicante.
Los huacos
eróticos son muchos. La vida sexual del hombre de Vicús se ofrece en
forma amplia y variada. No se puede hablar de cerámica pornográfica,
porque el vicusino representaba en los ceramios todas las
manifestaciones de su vida en la forma más natural. No hay escenas
de homosexualismo, al menos no son frecuentes encontrar piezas de
esa clase.
Los colores
colocados con gran armonía y gracias a una técnica que les permitió
que perduraran a lo largo de los siglos en condiciones algunas veces
adversas. Alberto Bueno dice: “La decoración pictórica en técnica
negativo es predominante y se plasma para diseñar motivos
decorativos de las formas alfareras tales como círculos, líneas,
bandas, líneas paralelas, volutas, roleos, líneas curvas, líneas
quebradas, círculos inscritos, triángulos inscritos separados por
paralelas, líneas onduladas, escalonadas, barras, eses, cruces. Los
colores bases son el marrón, el negro, el rojo y tonos grises”. |